
Grado en Ingeniería Naval y Oceánica
2017/2018 · 240 CRÉDITOS
Este grado habilita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico Naval (Orden ministerial CIN/350/2009) con las atribuciones profesionales de las especialidades de Estructuras Marinas y de Propulsión y Servicios del Buque; asimismo, y junto con el Master en Ingeniería Naval y Oceánica al cual puede accederse directamente desde esta titulación, habilita para la profesión regulada de Ingeniero Naval y Oceánico (Orden CIN/354/2009).
Planificación docente
Por qué estudiar la titulación
Una titulación sin paro. El grado en Ingeniería Naval y Oceánica es una titulación que presenta unas tasas de desempleo muy reducidas. Los graduados en Ingeniería Naval son profesionales muy demandados por un sector que se encuentra en expansión, y tanto nacional como internacionalmente son titulados muy reconocidos. Según datos del INE, la tasa de empleo de los antiguos Ingenieros Navales y Oceánicos, es del 94.6 %, una de las más altas de entre todas las licenciaturas universitarias. En el caso de nuestros egresados del Grado de Ingeniería Naval y Oceánica, la inmensa mayoría encuentran empleo en los siguientes 6 meses al final de los estudios, estando una gran parte de los mismos empleados directamente en empresas e instituciones del sector naval (astilleros, navieras, ingenierías, puertos, sociedades de clasificación, administración, etc.), en donde los graduados de la Escuela Politécnica Superior tienen una gran reputación.
Totalmente integrada en el sector empresarial
Por su estratégica situación geográfica, la escuela Politécnica Superior de Ferrol, y por tanto la titulación, se haya ubicada en una comunidad autónoma (Galicia) y una ciudad (Ferrol), en los que el sector naval, en todos sus aspectos, tiene una enorme importancia. Todos los partícipes del mismo, desde el ámbito pesquero, el de diseño, construcción y reparación naval, el militar, la administración civil o las grandes instalaciones portuarias, están presentes en la región. Este hecho favorece tanto la integración de los alumnos en dicho sector al finalizar sus estudios, como la realización de prácticas en empresas, visitas formativas y distintas jornadas técnicas impartidas por profesionales reconocidos durante el desarrollo de los estudios. De hecho, son más de 50 las empresas e instituciones del sector con las que la Escuela Politécnica Superior mantiene activos convenios de colaboración. Asimismo, las actividades profesionales y de investigación realizadas por los docentes de la titulación están íntimamente relacionadas con el tejido industrial, favoreciendo la interacción Universidad – Empresa y permitiendo a los alumnos conocer de cerca la investigación aplicada al sector marítimo de primer nivel internacional, así como el uso de laboratorios punteros durante la realización de los estudios.
Qué se aprende
La titulación proporciona al alumno los conocimientos necesarios para integrarse con éxito en cualquiera de los distintos ámbitos relacionados con el sector naval, incluyendo principalmente aquellos necesarios para el diseño, construcción y reparación de buques y artefactos oceánicos de todo tipo (plataformas offshore, sistemas de generación energética, instalaciones de acuicultura, etc.), así como para la inspección de los mismos.
Salidas profesionales y académicas
Las salidas profesionales del graduado en Ingeniería Naval y Oceánica son muy numerosas, y abarcan todos los campos del sector naval. Así, incluyen la integración en oficinas técnicas navales, en astilleros de construcción y la reparación naval, compañías navieras, fabricantes de motores y otros equipos auxiliares, consultorías, puertos, explotación de recursos marinos (industria petrolera, de energías renovables o acuicultura), sociedades de clasificación, organismos públicos y privados de investigación, docencia, etc. Asimismo, los graduados en Ingeniería Naval y Oceánica mantienen una formación lo suficientemente amplia como para poder emplearse con facilidad en otros campos de la ingeniería diferentes al naval.
En cuanto a la integración en la administración pública y las atribuciones profesionales de la titulación, el Grado en Ingeniería Naval y Oceánica habilita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico Naval (Orden ministerial CIN/350/2009) con las atribuciones profesionales de las especialidades de Estructuras Marinas y de Propulsión y Servicios del Buque. Asimismo, y junto con el Master en Ingeniería Naval y Oceánica, al cual puede accederse directamente desde esta titulación, habilita para la profesión regulada de Ingeniero Naval y Oceánico (Orden CIN/354/2009).